Marinoni, Girolamo

Cantante, organista, compositor e intérprete de chitarrone

Italiano Barroco temprano

Fossombrone, h. 1590 - †?, mediados del siglo XVII

Edición discográfica con obras de Girolamo Marinoni

Nació en Fossombrone, como él mismo dice en su primer libro de motetes, alrededor de 1590. No se sabe con qué maestro realizó sus estudios musicales y cuándo se trasladó a Venecia. En enero de 1612 pasó a formar parte de la Capilla de San Marcos para la voz de tenor. Al igual que todos los cantantes y músicos de la Cappella Marciana, además del salario anual, disfrutó de otras oportunidades de ingresos que ofrecían las grandes escuelas, monasterios y, para la música secular, de los patricios que daban cabida en sus palacios a veladas musicales y de los organizadores de festivales públicos o privados.

Para estas actuaciones los músicos de San Marcos se habían constituido en empresas, cooptando a otros miembros no vinculados a la capilla ducal, con el fin de monopolizar el mercado de la música ciudadana. Como parte de esta actividad musical en 1615 Marinoni estuvo presente en las vísperas en la iglesia de las monjas de San Lorenzo, que se quejaron a la compañía porque no había permitido que dos cantantes actuaran como solistas en un motete para voz sola con  acompañamiento de chitarrone: los dos eran Giovanni Strambali y Marinoni, también conocido como intérprete de chitarrone.

El 6 de abril de 1614 el salario de Marinoni en la Capilla Marciana se fijó en 80 ducados al año "en atención al buen servicio prestado por él y que todavía presta así en el canto a capella como en los conciertos en órgano, tanto con la voz como con los instrumentos, principiando la presenta paga desde 'settembrio ottobrio'". No se sabe, después de esta confirmación, donde continuó su carrera artística y con qué tarea. Es de conocimiento común que la actividad como compositor, no abundante por cierto, tuvo lugar entre 1613 y 1614; este plazo temporal, sin embargo, respecta sólo a la música publicada, no considerando sus otros trabajos manuscritos.

En 1613 compuso el madrigal Sopra l’orecchia - "Afflitte voci mie” para el “Canoro pianto di Maria Vergine sopra la faccia di Christo estinto… a una voce da cantar nel chitarone o altri instrumenti simili" (Venecia, 1613), una colección de madrigales espirituales de diversos autores. Los textos son de Angelo Grillo; la antología fue editada por Angelico Patto, académico justiniano, quien lo dedicó a Giacomo Barozzi. Entre los compositores que se unieron a la iniciativa de Patto figuran músicos de renombre como Stefano Bernardi, Amadio Freddi, Francesco Dognazzi, Amante Franzoni y Claudia Sessa. En la colección hay otro madrigal espiritual Sopra le guancie - "Come due vive piaghe" atribuido a Hieronimo Fosumbruno que, en comparación con el otro, se podría atribuir a Marinoni. La música de estos dos motetes es sobria en su desarrollo, controlada en el uso de las disminuciones y acompaña bien el triste tema de la tarde de Cristo muerto.

El 20 de septiermbre de 1614 Marinoni, que se califica como "Músico de la Serenísima Signoria de Venecia en San Marcos", rindió homenaje a Giovanni Corner (Cornaro), procurador de San Marcos, con su "Primo libro de motetti a una voce" y finalmente un "Salve Regina à doi posti in musica per alfabeto" (Venecia, 1614). En la carta dedicatoria expresa su obligación y deuda de gratitud con el distinguido personaje por los 'muchos beneficios' recibidos y escribe que 'este mi libro de música (que este lo es)' representa las "primitie delle mie fatiche". Los motetes están compuestos en la "seconda prattica". El numérico del bajo continuo está reservado a las sucesiones 3-4-3, 6-5 y 7-6. En "Salve Regina", para soprano y contralto, prevalece la escritura omoritmica con abundante uso de terceras y sextas, en lugar de contrapunto. Casi todos los motetes están escritos para soprano o tenor, y esto puede significar que Marinoni los ha compuesto para lucir en las ejecuciones públicas su prodigiosa técnica vocal: una búsqueda, por lo tanto, del efecto en lugar del afecto.

No se conoce el lugar y la fecha de muerte de Marinoni, que se supone puede haber ocurrido alrededor de la mitad del siglo XVII.

Motete "Assumpta est Maria in coelum" - Solistas de cámara de Praga